“Que Grupo Educativo se recertifique como Empresa B es reconocer su vocación, que es buscar un impacto más allá del económico”
Andrés Roncagliolo, socio de Grupo Educativo:
“Que Grupo Educativo se recertifique como Empresa B es reconocersu vocación, que es buscar un impacto más allá del económico”
“Grupo Educativo fue uno de las primeros proyectos chilenos en certificarse como empresas B”, cuenta Andrés Roncagliolo Cortínez, uno de los socios de la consultora, que hizo ese proceso en octubre de 2014.
Seis años después la empresa fue recertificada. Una garantía timbrada por Sistema B, movimiento global que, según su declaración de principios (disponible en sistemab.org), “apunta a una economía integral para el mundo y la Tierra, promoviendo formas de organización económica que puedan ser medidas desde el bienestar de las personas, las sociedades y la Tierra”.
“A Grupo Educativo no se le hace particularmente difícil ser una empresa B y eso es así desde su fundación, mucho antes de iniciar sus procesos de certificación. Sus socias fundadoras siempre tuvieron la vocación de lograr un impacto en las comunidades donde trabajamos. Eso está muy en la línea de los fundamentos que tienen las empresas B, que buscan un triple impacto; por un lado el impacto económico -que por ley todas las empresas tienen-, pero también un impacto social y un impacto medio ambiental”, explica Roncagliolo.
Y agrega: “Al inicio incluso se hicieron proyectos que iban a pérdida (monetaria), pero se tomaban porque era importante contribuir más allá de la lógica económica (…) Que Grupo Educativo se recertifique como Empresa B es reconocer su vocación, que es buscar un impacto más allá del económico”.
“Una de las cosas que ellos (Sistema B) evalúan es qué resultados se han obtenido en el trabajo con los clientes y cómo aseguramos su satisfacción, cómo evaluamos cuán bien o cuán mal estamos haciendo las cosas (…) Yo diría que en estos momentos hay dos proyectos donde más resultados se están observando”, cuenta el socio de Grupo Educativo.
Uno de ellos es SERF, Sistema Educacional Relacional Fontán, una iniciativa nacida en Colombia cuya finalidad es contribuir a formar jóvenes autónomos con pensamiento crítico que desarrollen trayectorias educativas y laborales efectivas y contribuyan al entorno en el que viven.
“Se ha estado monitoreando el impacto de los aprendizajes de los establecimientos educacionales que participan de ese proyecto a lo largo de los últimos 5 años. Algunos de los resultados son los aumentos en los puntajes SIMCE y en los puntajes PSU, además de la disminución de los estudiantes que se retiran”, dice.
Y continúa: “El otro proyecto es ‘Lanco, un gran lugar para crecer’. Pronto verán los resultados, la evaluación externa de su impacto. En esos dos proyectos es donde son más claros los resultados”.
En octubre del año pasado Grupo Educativo participó en el “Encuentro Internacional de Empresas B” que se desarrolló en Mendoza y donde participaron representantes de toda Latinoamérica. “Ahí se muestran experiencias exitosas de empresas que han ido resolviendo problemas para lograr este triple impacto. También se busca acercar a empresas B para que hagan negocios juntos y se apoyen entre ellos, compartiendo el mismo espíritu”.
Es decir que se fomentan trabajos colaborativos. Algo que Grupo Educativo ya hace: por ejemplo cuando han hecho selección de personal han trabajado junto a Pegas con Sentido, otra Empresa B chilena.
Otra de las cosas que evalúa el sistema B son los beneficios que, más allá de la legislación, obtienen los trabajadores. Y en Grupo Educativo hay seguros complementarios de salud adicionales a las cotizaciones obligatorias y un sistema de becas de estudio para personas que quieran hacer cursos de inglés, diplomados o magister.
Además Sistema B valora la paridad de género dentro de las empresas y el que los accionistas vivan dentro de las comunidades o territorios donde se trabaja. “Eso beneficia a que las personas que viven en el mismo país trabajen o sean dueños de las empresas”, concluye Roncagliolo.
Si quieres conocer más, haz click aquí