Grupo Educativo finalizó mes de la Educación Técnico-Profesional con conversatorio sobre mujeres lideresas en el área
Durante agosto la consultora de educación realizó diversas actividades relacionadas con la Educación Técnico-Profesional, incluido un webinar sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan las mujeres en el sector.
“Agosto es el mes de la educación técnica, por ello estamos en este encuentro con mujeres que de distintos ángulos la conocen profundamente. Tenemos que derribar muros y eso es definitivo, bien lo saben quiénes hoy nos acompañan”. Con esas palabras la ex-ministra del Trabajo y Previsión Social (2016-2018), Alejandra Krauss, abrió la conversación “Mujeres y Educación Técnica: Desafíos y Oportunidades”.
El encuentro fue una de las actividades que desarrolló Grupo Educativo para celebrar los más de setenta años de la Educación Técnico-Profesional en el país, que se conmemora desde el 26 de agosto de 1942. En el evento, desarrollado en alianza con Inacap, diferentes invitadas compartieron sus miradas y experiencias respecto al posicionamiento de la mujer como un referente social y relevante en la enseñanza y el mundo laboral.
En el conversatorio expusieron tres panelistas: María Paola Sevilla: PhD en Educación y académica de la Universidad Alberto Hurtado, quien ha desarrollado varias investigaciones sobre genero y educación técnica; Carolina Calderón, ingeniera informática, lleva más de una década trabajando en empresas tecnológicas del Silicon Valley, fundadora de Dentidesk con presencia en Chile, además de otros países de Latinoamérica, en Estados Unidos y en África y, María José Vargas, subdirectora de Patrimonio y Cultura del Centro de Innovación Gastronómica de Inacap.
María Paola Sevilla enfatizó en la inequidad existente en diversos sectores laborales, asegurando que “efectivamente existen territorios de hombres en la educación técnico profesional, pero no porque las mujeres no hayamos incursionado en estas áreas. Las mujeres hemos ido avanzando, pero aún existen esos territorios de hombres porque aún no se reconocen las desigualdades que sufrimos las mujeres en la educación técnica”.
En la misma línea, María José Vargas se refirió a la construcción de idearios sobre las mujeres. “Hay un sesgo inconsciente sobre las mujeres y nos tildan con estereotipos. Hay muchos conceptos que suenan amenazantes, pero eso son, sólo conceptos. El desafío es abrir esa ventana y ver lo que no estamos viendo”.
La ingeniera Carolina Calderón abordó el tema laboral y la discriminación, afirmando que “cuando entré a trabajar todas las jefaturas eran hombres y efectivamente vi discriminación, ya que tenemos muy naturalizadas ciertas acciones y actitudes. Las mujeres debemos entender que podemos hacer software y que tenemos la capacidad de comunicar. Si nos dijeran más seguido todo lo capaces que somos, tendríamos más mujeres dirigiendo empresas. Para mí es un delito que las mujeres no estén ciertas áreas”.
La conversación duró alrededor de una hora con interesantes puntos de vistas de las invitadas. El video completo del conversatorio: “Mujeres y Educación Técnica: Desafíos y Oportunidades” se puede ver haciendo click aquí