Así es “Un Gran Lugar para Crecer”, el proyecto que pone el foco en el desarrollo pleno de niños, niñas y jóvenes de la comuna de Lanco
Grupo Educativo lanzó el sitio www.ungranlugarparacrecer.cl. Ahí se puede encontrar información acerca de los principios y acciones de esta iniciativa. La idea es que más ciudades adopten este modelo pionero en Chile.
Al generar una mejor calidad de vida para los niños, niñas y adolescentes, el bienestar se hace extensivo a toda la comunidad. Ese es uno de los principios que rigen “Lanco, Un Gran Lugar para Crecer”, un proyecto desarrollado por la consultora Grupo Educativo en colaboración con el municipio de Lanco.Se trata de un gran pacto social para construir una política comunal de infancia y juventud: la comunidad se compromete a respetar los derechos de niños, niñas y jóvenes, garantizando el acceso a oportunidades para que vivan y crezcan felices, e integrándolos como actores sociales claves para el desarrollo de su ciudad.
Conscientes de que cada territorio es diferente, la iniciativa pone especial énfasis en mantener viva la idiosincrasia de cada comunidad. Además, se promueve la equidad de género, el cuidado de la naturaleza, la creación de grupos intersectoriales e intergeneracionales de gobernanza en la comunidad y la co-construcción de una ruta de trabajo para abordar las prioridades definidas en comunidad.La convicción es que niños, niñas y jóvenes son actores indispensables para construir una ciudad feliz.
“Creemos en una política de infancia construida con la comunidad y no para la comunidad. Que refuerce y consolide la identidad del territorio para que esos niñas y niñas tengan un crecimiento sano y en plenitud. Una comunidad que escucha y genera instancia para que los niños, niñas y jóvenes expresen sus necesidades e intereses ante la comunidad construye los cimientos de un desarrollo comunal humano y sustentable”, explica Paulina Araneda, directora de Grupo Educativo.
En conexión con este proyecto, Lanco fue la primera localidad chilena que se sumó a la Red Internacional “La Ciudad de las Niñas y los Niños”, fundada por el experto italiano en educación Francesco Tonucci y que integran ciudades de países como México, España, Italia, Colombia y Uruguay.
“Lanco es un proyecto modelo ejemplar. Esperamos que más ciudades chilenas se sumen a esta iniciativa y se conviertan también en ‘Un gran lugar para crecer’”, concluye Paulina Araneda.
Más información en www.ungranlugarparacrecer.cl
Facebook: Comuna de Lanco, un gran lugar para crecer
Instagram: Comuna Lanco Infancia
“Si el virus cambió todo, la escuela no puede seguir igual”
Francesco Tonucci