Escuelas de Latinoamérica realizan Sistematización de sus Prácticas Innovadoras
En el marco de nuestro trabajo desarrollado con la Red de Escuelas Innovadoras de Latinoamérica (compuesta por 35 escuelas de la región), reconocidas mundialmente como “Mentor Schools” por Microsoft, la cual es una comunidad de aprendizaje entre escuelas que lideran procesos de innovación pedagógica interesadas en transformar más a fondo sus instituciones e impulsar la colaboración con otros establecimientos educativos, es que uno de los componentes del programa contempla un área de sistematización de buenas prácticas, donde se busca que se generen reflexiones sobre lo que realiza cada escuela, para luego compartir lo que se está desarrollando, de modo que más escuelas puedan conocer que se está trabajando en innovación educativa en la red.
Además, se busca inspirar a más escuelas a embarcarse en proyectos innovadores que marquen una diferencia en el aprendizaje de sus estudiantes.
En este espacio, dos escuelas de la región han sistematizado sus prácticas,las cuales les mostramos a continuación:
«Sistemas de charlas y conferencias de docentes. Escuela del Deporte de San Juan de Puerto Rico«
En esta publicación las profesoras Amanda Díaz y Rosarito Ruiz nos cuentan sobre la Sistematización que realizaron en la Escuela del Deporte de San Juan de Puerto Rico. La práctica busca favorecer el desarrollo profesional de la planta docente a través de la implementación de procesos de capacitación pedagógica entre pares consistentes en la realización de jornadas de talleres y/o conferencias participativas mensuales, liderados por estos mismos, sobre temáticas que han desarrollado en su práctica pedagógica, y que ayuden al mejoramiento de los procesos de aprendizaje-enseñanza en aula.
Haz click aquí para ver el documento
«JUNIOR ENGLISH CLUB: Una experiencia de bilingüismo y tecnología. Institución Educativa Josefa Campos, Colombia«
En esta publicación, la docente Marcela Casas nos cuenta sobre el proyecto Junior English Club. Este es un espacio alternativo a la clase regular, en el que estudiantes de primaria desarrollan habilidades comunicativas en una segunda lengua, con el apoyo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).
En palabras de la docente, esta iniciativa nace como una alternativa que busca mejorar la experiencia de aprender inglés en tanto todos y todas somos iguales, tenemos un interés común, lo pasamos bien y aprendemos.
Haz click aquí para ver el documento
Esperamos compartir pronto con ustedes nuevas sistematizaciones.