Grupo Educativo presente en innovador proyecto de incorporación de TIC en educación inicial en Costa Rica

GE desarrolló en Costa Rica un Taller de Uso de TIC en Educación Inicial en el marco del Proyecto Tecno Ambientes de Aprendizaje del Ministerio de Educación Pública.

_DSC0120

Dentro del marco de la reforma educativa que se viene desarrollando en Costa Rica, el Ministerio de Educación Pública (MEP) de ese país tiene proyectado implementar una propuesta que busca potenciar el uso de las TIC a nivel transversal en todas las áreas del currículum.

Su primera fase será ejecutada en el Nivel Inicial a través del Proyecto Tecno Ambientes de Aprendizaje, el cual busca asegurar el desarrollo integral de la población estudiantil de este nivel, mediante la inclusión y el aprovechamiento de tecnologías digitales. En este contexto es que el MEP –junto con Microsoft Costa Rica- solicitó a Grupo Educativo diseñar e implementar un taller dirigido a los encargados del diseño y ejecución del proyecto.

El taller, Tecno Ambientes para el Aprendizaje en Educación Preescolar, se realizó entre el 22 y 24 de abril, en San José – Costa Rica. Participaron profesionales de diversas instancias del MEP (Dirección Curricular, Dirección de Recursos Tecnológicos en Educación – DRTE, Fundación Omar Dengo y Departamento de Educación Preescolar, entre otros), junto a representantes de Microsoft. De Grupo Educativo, participaron Paulina Araneda, Pilar Campero y Jaime Rodríguez, encargados de guiar dicha jornada de trabajo.

En este encuentro se abordaron temáticas diversas que permitieron conocer la experiencia de la región sobre la incorporación de TIC en Educación Inicial, para así poder entender y reconocer las oportunidades que el uso de estos recursos digitales en los programas de este nivel de educación ofrece al desarrollo integral de sus estudiantes. Para así, poder consensuar entre los asistentes un marco que delimite los alcances y metas a lograr con este programa.

En búsqueda de un resultado innovador Imagen hoy 11-45-33pertinente a la realidad presente en Costa Rica, fue que GE apostó por la metodología Design Thinking  como dinámica de trabajo para estos tres días de trabajo, como estrategia que permitiera un profundo entendimiento y observación directa del contexto donde se piensa implementar este programa, y así poder proponer un ruta realista y efectiva a seguir en la ejecución del mismo.

Cabe señalar que el primer día del encuentro estuvo presente la Vice-Ministra Académica  de Educación,  Sra. Alicia Eugenia Vargas, quien señaló la importancia que revestía este proyecto para asegurar que los estudiantes del nivel inicial aprendan a convivir a través del desarrollo de habilidades tales como el pensamiento crítico, la capacidad de comunicación y expresión, fomento de lo estético y el desarrollo de la sensibilidad, haciendo uso de las tecnologías.

Como bien lo señaló uno de los participantes al finalizar el taller: “Valorar las experiencias en contextos/ambientes similares favorecen una efectiva y eficiente toma de decisiones para la puesta en marcha de proyectos. Garantiza en alguna medida un inicio exitoso.”