“Hoy día el Instituto Nacional tiene la oportunidad de dejar de ser un colegio históricamente de hombres para pasar a ser un colegio históricamente plural que acoge talentos, que busca la equidad”

En 200 años de historia, esta semana por primera vez estudiantes mujeres pusieron pies en las aulas del Instituto Nacional. Paulina Araneda, directora de Grupo Educativo, reflexiona sobre esta importante fecha.

“En la última parte del gobierno de la Presidenta Bachelet, hubo una niña que escribió una carta en la que decía ‘¿por qué yo no pudo estar en el Instituto Nacional?’. Esa carta hablaba desde la necesidad de las mujeres de generar espacios de desarrollo, de educación, de despliegue de talentos, de incentivar intereses, y también aludía a grandes mujeres de la historia universal y de nuestro país como Elena Caffarena, Amanda Labarca y otras. Esa niña, que no pudo en su momento entrar al Instituto Nacional porque no llegó a tiempo a esa medida, hoy debe estar celebrando el que muchas niñas que, como ella, quieren desplegar talento, quieren generar espacios distintos para las mujeres, quieren sentirse partícipes de un mundo que está en transformación y donde podamos tener relaciones igualitarias entre hombres y mujeres,  estén con la insignia de un colegio que fue históricamente de hombres. Hoy día el Instituto Nacional tiene la oportunidad de dejar de ser un colegio históricamente de hombres para pasar a ser un colegio históricamente plural que acoge talentos, que busca la equidad y que entiende que el desarrollo de este país, como bien dice su propio manifiesto y su mensaje fundante, está determinado por los espacios de equidad y justicia en que hombres y mujeres pueden desarrollarse y aprender. Es un gran día para la educación de nuestro país. Espero que sea simbólico, pero que también sume a otros en este esfuerzo, ¡Aguante las chiquillas!, Notables ellas y sus familias”.