“Lo que más me gustó fue hacer comunidad con compañeros de Latinoamérica, conocernos, traspasar las fronteras”
Elizabeth Barros, directora de un jardín infantil en México y participante del programa “Liderazgo en tiempos de transformación educativa”:
“Lo que más me gustó fue hacer comunidad con compañeros de Latinoamérica, conocernos, traspasar las fronteras”
La educación a distancia ha sido un desafío para todas las comunidades educativas, provocando grandes cambios en los métodos de enseñanza y en la forma de relacionarse. Grupo Educativo, en conjunto con Microsoft, han podido apreciar parte de estos cambios en los testimonios del programa de desarrollo directivo “Liderazgo en tiempos de transformación educativa”, iniciativa que se realiza por segundo año consecutivo.
“Navegando en Facebook vi un anuncio y me llamó mucho la atención el tema, dado que ante esta situación de pandemia hemos tenido bastantes cambios, sobre todo en el cómo nos comunicamos con los estudiantes. Me resonó la vinculación entre liderazgo y transformación”, relata Elizabeth Barros, directora de un jardín infantil en México y participante del programa “Liderazgo en tiempos de transformación educativa”.
Esta profesional de la educación participó con más de 1.000 directores y directoras de distintos lugares de Latinoamérica en este programa gratuito dictado por Grupo Educativo y Microsoft que tenía como objetivo construir y articular una comunidad de aprendizaje, enseñanzas y diálogos para reimaginar la escuela en este momento de crisis.
Elizabeth, quien fue parte de esta experiencia, cuenta con entusiasmo lo que fue su participación. “Exploré nuevas posibilidades y conocí nuevas herramientas que hoy podré utilizar para consolidar el aprendizaje a distancia. Para mí, fueron cuatro semanas muy enriquecedoras. Compartir el tema de liderazgo, hablar, tocar el tema de cómo lo experimentábamos, las diversas dinámicas que nos permitieron estar más cerca y vincularnos, logró un real impacto en mí”.
De lo que más rescata esta profesional de la educación es el acercamiento con líderes de otros lugares de la región. “Lo más me gustó fue el hacer comunidad con compañeros de Latinoamérica, el conocernos, el traspasar las fronteras de mi entorno, de mi estado de México. Compartir con personas de Ecuador, República Dominicana, y sentirnos abrazados en este interés de impactar con nuestra educación y con el convencimiento de que podremos lograrlo con este tipo de transformación”.
El programa “Liderazgo en tiempos de transformación educativa, iniciativa que por segundo año consecutivo impulsan Grupo Educativo y Microsoft, fue pensado como un plan para construir y articular una comunidad para los directores en Latinoamérica. Así lo contaba en abril de este año, el jefe de proyectos de Grupo Educativo, Francisco Jeria. “Pensamos en una construcción colectiva de experiencias que podría ayudar a generar claves importantes para potenciar el liderazgo directivo en estos tiempos”.
En el testimonio de Elizabeth, el objetivo del programa queda plasmado. “Les he contado a muchos amigos de este curso, lo fascinante que fue y los he invitado a unirse. Espero que exista otra posibilidad para que todas las personas que puedan realizarlo lo hagan, pues les va a impactar en lo emocional y en el ámbito de habilidades para ejercer el liderazgo. Va a abrir su espectro que va a permitir que conozcan otras realidades, y que más allá de las amistades generadas, se les abrirá una comunidad de aprendizajes”, sostiene.