“Leer para aprender en Lanco”: la iniciativa que busca que niñas, niños y jóvenes de Lanco se encanten con la palabra escrita
Por más de dos décadas, el mundo ha celebrado el 23 de abril como el Día Internacional del Libro y de los Derechos de Autor. Sin embargo, este 2021, la conmemoración estará enmarcada por preocupantes cifras. La Unesco alertó sobre el aumento en un 20% de niños que quedarán por debajo del nivel mínimo de competencia en lectura debido al impacto del cierre de escuelas por el COVID–19, neutralizando los importantes avances en la materia de los últimos años.
No obstante, no todas son malas noticias en el ámbito de la lectura. En una comuna de la región de Los Ríos se está llevando a cabo la iniciativa “Leer para aprender en Lanco” que comenzó a fines de marzo y tiene como objetivo internalizar la idea de que la lectura y, principalmente, leer comprensivamente, fundamental para todo aprendizaje. “Mi convencimiento está en que la base de todos los aprendizajes está en la inmersión de la lectura”, asegura Manuela Biedma, consultora del proyecto de Grupo Educativo.
Manuela es investigadora y docente de lenguaje con vasta trayectoria enseñando y formando parte de grupos directivos y actualmente es consultora de este proyecto “Leer para aprender en Lanco” de Grupo Educativo. “La meta del proyecto es diseñar una trayectoria educativa en lectura para niños y niñas de 0 a 18 años. Queremos lograr un trabajo interdisciplinario y así usar la lectura como una herramienta para aprender”, sostiene.
Este proyecto cuenta con tres dimensiones. La primera al interior de los diversos establecimientos educacionales, trabajando en profundidad con los directivos y docentes de las escuelas de Lanco. Una segunda etapa abierta, en la que se hará un llamado a participar a distintos actores sociales haciendo énfasis en el uso de los espacios públicos como las bibliotecas. Finalmente, en una tercera línea, se sistematizará todo lo realizado.
La investigadora hace hincapié en la importancia en la sensibilización a la lectura. “Queremos lograr comunidades deaprendizajes. Por ejemplo, ir tomando iniciativas que ya existen como “Lanco lee” u otras y así despertar liderazgos en torno al tema. Asimismo, recoger la idea de la iniciativa “¿Cómo estás?”, que a través de una llamada de audio o video los profesores se acercan y contienen a sus estudiantes durante la pandemia. La idea es que un profesor, le pregunte a su alumno, ¿cómo está? para luego leer un párrafo de algún texto relacionado con el estado de ánimo o con los gustos del estudiante”.
Reconocidos rostros leen para Lanco
Las actrices Paola Volpato y Antonia Zegers, así como el periodista y conductor televisivo Jean Phillippe Cretton, son algunos de los reconocidos rostros que han leído en voz alta textos creados por niños, niñas y jóvenes para “Voces de Lanco”, iniciativa que convocó a más de 300 escolares que enviaron escritos o dibujos expresando qué significa para ellos vivir en la comuna y que hoy es también un audiolibro disponible en Spotify que puedes escuchar aquí.
Leer en voz alta es una práctica que fomenta el desarrollo del lenguaje, el conocimiento del texto literario e informativo y el aprendizaje socioemocional. Por ello, la idea es realizar un “Voces de Lanco 2.0”, enmarcado en el plan “leer para aprender en Lanco” y así tantas otras acciones dirigidas a la comunidad para seguir leyendo para aprender y crecer.