Nuevo programa CMDS y Subsecretaría de Interior: Construyendo el país multicultural que viene
A través del convenio que el miércoles 15 de octubre firmaron la Alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, y el Jefe Nacional de Extranjería y Migración, Rodrigo Sandoval, se inició el programa impulsado por Grupo Educativo “La Escuela Somos Todos” que busca una mejor integración de los estudiantes migrantes de la comuna, de manera que cuenten con todos los beneficios sociales a los que tienen derecho.
Con esta iniciativa, 2.289 alumnos de los establecimientos municipales de Antofagasta tendrán la oportunidad de regularizar su situación migratoria. Hasta hoy ellos se encuentran con «matrícula provisoria», no tienen RUT chileno y no pueden acceder a los beneficios que les permitiría una integración completa a la escuela ni en la sociedad.
El acto que dio la partida al programa se realizó en el Liceo Mario Bahamonde, uno de los establecimientos educacionales con más estudiantes migrantes de Antofagasta. En total, el plantel tiene 314 estudiantes extranjeros, de los cuales 197 no tienen RUT.
Grupo Educativo, con el apoyo de Minera Escondida, ha impulsado este programa y está desarrollando las acciones de implementación, como parte de una mejora integral a la gestión de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Antofagasta.
Convenios internacionales
Con el programa “La Escuela Somos Todos” se da cumplimiento a los compromisos internacionales que nuestro país ha suscrito en relación a las familias de migrantes que llegan al territorio.
Se cumple, en primer lugar, con lo dispuesto en la Convención de los Derechos del Niño, ratificada por Chile el 13 de agosto de 1990. Junto a ello, se hace efectivo lo señalado en el Artículo 30 de la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares, de la Organización Internacional del trabajo, OIT, de Naciones Unidas, también suscrito por nuestro país.
En dicho Artículo se señala textualmente que “Todos los hijos de los trabajadores migratorios gozarán del derecho fundamental de acceso a la educación en condiciones de igualdad de trato con los nacionales del Estado de que se trate”.