“Lo que todos queremos es pensar la educación como un espacio y una oportunidad de avanzar en justicia social”
Paulina Araneda, directora de Grupo Educativo es nombrada presidenta del Consejo de la Agencia de Calidad de la Educación:
“Es tiempo de generar espacios de reflexión. Desde el Consejo, estamos convencidos que en la medida que sea una conversación abierta y genuina vamos a poder aunar esfuerzos para lograr lo que todos queremos, que es reducir brechas y pensar la educación como un espacio y una oportunidad de avanzar en justicia social y, por supuesto, garantizar que todos los niños, niñas y jóvenes tengan las posibilidades y condiciones para ejercer su derecho la educación y a aprender”. Con estas palabras y este espíritu Paulina Araneda vuelve a presidir el Consejo de la Agencia de la Calidad de la Educación.
La psicóloga y directora ejecutiva de Grupo Educativo ya había presidido anteriormente el Consejo por cuatro años, un periodo muy importante para ella. “Fue realmente una gran experiencia. La agencia es una entidad moderna y fue un privilegio ser testigo de su instalación y desarrollo. Tener una institución como ésta en la entrega de información de calidad, pertinente y confiable es muy relevante, pero también ha sido una institución capaz de ir desarrollando estrategias que le han permitido ser útil para el sistema escolar y para cada uno de los establecimientos, independientemente de su condición”.
Volver a este rol es especialmente significativo en este contexto de pandemia, tiempo desafiante sobre el que Paulina Araneda ha insistido en tomarlo como una oportunidad en el ámbito de la educación, haciendo hincapié en la implementación de nuevas formas de educar. “Estoy especialmente agradecida y honrada de haber sido nombrada en este momento. Me parece que la Agencia ha hecho un esfuerzo notable por estar a la altura de lo que estamos viviendo y por ser ágil en su adecuación y forma de entender el modo que debe llevar a cabo su misión, que es siempre estar al servicio del sistema educacional, en pro de velar y garantizar el derecho de calidad en la educación a cada niño, niña y joven del país”.
Con mucha esperanza y convicción relata los desafíos de su nuevo rol en el organismo. “Hay un consenso en los distintos sectores de que un país mejor requiere hacer esfuerzos sustantivos en términos de sus derechos. Debemos resolver los problemas de presente, pero también tener la mirada en el futuro. La educación no es un proceso de plazos cortos, es por ello que, mientras actuamos con urgencia en el hoy, debemos prepararnos y entender que debemos generar todas las condiciones y las conversaciones que se abran a lo que viene. La sociedad en su conjunto debe ver y sentir como este país y toda la institucionalidad existente se pone al servicio de lograr lo que se nos está demandando”.
Para finalizar, Paulina Araneda, hace un llamado a aunar los esfuerzos para lograr transformaciones que urgen en educación. “Si hay algo que la pandemia nos ha enseñado es que de esto salimos todos juntos. No hay otra forma que no sea generando acuerdos y diálogos, donde todos nos escuchemos y cambiemos la forma de relacionarnos. Estoy convencida que lo que tenemos que hacer es unirnos para hacer eso posible, ya que estoy segura de que no existe ninguna comunidad educativa en nuestro país que no sueñe con la posibilidad de generar mejores condiciones para las y los estudiantes”.