Alianza Nestlé y Red Futuro Técnico brindan experiencia laboral a recién egresados de enseñanza media
** Iniciativa que ofrece oportunidades laborales en las regiones Metropolitana y del Biobío, busca entregar la añorada experiencia laboral a jóvenes de educación media con especialidades en mecánica industrial y electricidad y logística.
Una interesante oferta para ingresar con experiencia al mercado laboral está ofreciendo Nestlé en el marco de su “Iniciativa por los Jóvenes” a través de su programa Escuela de Aprendices 2021, en conjunto con Redes Futuro Técnico de las regiones Metropolitana y del Biobío.
La alianza público – privada está enfocada a apoyar a egresados de Educación Media Técnico Profesional (EMTP) en las especialidades de mecánica industrial, electricidad y logística, que primero participan de un programa online de dos semanas y que luego, pueden ser parte de un grupo de más de 100 personas que ingresarán con contratos por tres meses para prácticas profesionales.
Esta coordinación se realiza a través de Grupo Educativo, que por instrucción del Ministerio de Educación organiza la red Futuro Técnico para la región Metropolitana, buscando fortalecer el ingreso de jóvenes de especialidades técnicas “el rol de Grupo Educativo es articular todos los esfuerzos de los 286 liceos técnico profesionales de la región con las instituciones de educación superior, organismos públicos y sobre todo con las empresas” explicó Eduardo Rojas, Coordinador Red Futuro Técnico Región Metropolitana.
Futuro Técnico por su parte, dependiente del Ministerio de Educación, es un plan para mejorar la calidad de la formación que entregan los liceos técnico-profesionales (TP), mediante la generación de articulación territorial y vínculo con el mundo laboral a lo largo de todo Chile.
Al respecto, Andrés Pérez, secretario ejecutivo de Educación Media TP del Ministerio de Educación agregó que “una de las misiones fundamentales que tiene la política Futuro Técnico para impulsar la educación Técnico Profesional, es articular el trabajo de los establecimientos que ofrecen Educación Media TP con las empresas y uno de los elementos claves lo constituyen las prácticas profesionales, que no son solo el término de la formación de los estudiantes sino la manera de vincularse de manera efectiva con las empresas”.
“Valoramos el trabajo de las redes Futuro Técnico y agradecemos el aporte de Nestlé para potenciar y dar oportunidades a los estudiantes de técnico profesionales” concluyó por su parte la autoridad de educación.
La mayor fortaleza de la iniciativa es el conocimiento operativo que otorga a sus participantes y la capacitación en seguridad, calidad, liderazgo, mejora continua y procesos productivos, convirtiéndose en una oportunidad real de inserción laboral que además les permitirá obtener una certificación Técnica de DUOC /Inacap.
Estas prácticas profesionales, a diferencias de muchas otras que comienzan a estar disponibles, ofrecen sueldo acorde al mercado y alimentación en el casino de la empresa. Además, ofrecen un contrato de 540 horas con la posibilidad de pasar a tener contrato indefinido.
Para Juan Esteban Dulcic, director de Recursos Humanos de Nestlé lo importante es que “creemos que ofrecer oportunidades a las generaciones más jóvenes es una forma de que las comunidades progresen. Por eso, como compañía global, ayudamos a los jóvenes a desarrollar habilidades y adquirir la experiencia necesaria para poder desarrollar su futuro laboral o en su propio negocio. Tenemos la convicción de que las empresas son espacios claves para el aprendizaje y tienen que abrir sus puertas a los jóvenes con el objetivo de ofrecerles la oportunidad de terminar su formación media técnico-profesional, técnica superior o universitaria”.
Esta iniciativa es una medida concreta en lo que declara la empresa como intención de aportar al progreso de la comunidad a través de la inserción de jóvenes, no solo de forma declarativa, sino que con oportunidades y condiciones laborales acordes al mercado.